lunes, 2 de febrero de 2015

Día Escolar de la No Violencia y la Paz.

En el día de hoy hemos finalizado la actividad que teníamos programada para celebrar el "Día Escolar de la No Violencia y la Paz".
Realmente comenzamos esta experiencia el viernes 30 de enero que es la fecha destinada a este acontecimiento, pero las condiciones climatológicas provocaron que el acto conjunto con los demás compañeros del centro lo celebraramos hoy.
En asamblea, tratamos el verdadero sentido de este día, adaptando los contenidos a las capacidades de vuestros/as hijos/as e intentando dotar de significatividad el mensaje partiendo siempre de su entorno más inmediato.
Nos servimos del cuento. "La disputa de los colores", donde metafóricamente contempla el sentido de la paz y que os proporciono para que podáis trabajarlo y reforzarlo con ellos/as.



Seguidamente coloreamos nuestras palomas y sensibilizamos al lenguaje escrito, escribiendo la palabra "PAZ" por el anverso y "FRIEDEN" por el reverso, con las banderas de los países según correspondiesen.
Finalmente les adjuntamos unas cañitas para poder sujetarlas.










Así ya estábamos preparados/as para compartir con nuestros/as compañeros/as de Primaria el acto conjunto que teníamos previsto.





Nuestra directora, Dª Pilar Martín Bernal, fue la encargada de ir pautando el programa de actos previsto y nosotros/as permanecimos muy atentos/as.





Seguidamente, varios/as alumnos/as de Educación Primaria leyeron varios manifiestos y poesías en favor de la paz, para finalizar cantando la canción "Color Esperanza" de Diego Torres.













El acto finalizó con la suelta de una paloma mensajera por parte de la Directora del centro y una representación del alumnado, entre los que se encontraba Hugo.





Tras la suelta, entramos en el SUM para ver el mural que habíamos realizado por parte de todo el alumnado del centro compuesto por lápices de colores y que daba forma a un árbol, un arcoiris y el símbolo de la paz.





Enlaces de interés.

A continuación os proporciono diversos enlaces en los que encontrareís algunos de los contenidos que trabajaremos durante esta unidad y que os serán de gran ayuda para reforzarlos en casa.

¡¡Muchas gracias!!


















domingo, 1 de febrero de 2015

Contenidos para esta quincena.

La siguiente unidad que trabajaremos en clase llevará por nombre "Qué pasa en la calle?".
Además de reforzar los contenidos en los que profundizamos el año pasado: mobiliario urbano, normas de comportamiento en usos comunes, diferentes tiendas que nos encontramos en la calle...en esta ocasión haremos más hincapié en aspectos como el reciclaje, uso de contenedores, diferentes puntos limpios, clasificación de residuos...para ello en las tareas diarias de casa podréis poner énfasis en la importancia del reciclaje, el cuidado al medio ambiente y la formación de este tipo de hábitos.
Insistiremos en las normas de educación vial, ampliando aquellas que iniciamos el curso anterior y concienciando a vuestros/as hijos/as de la importancia del respeto de las mismas para su integridad. Todos los días tendréis la oportunidad de insistir en este contenido tanto cuando ejercéis de peatón como cuando vais en cualquier vehículo: respetar los pasos de peatones, el uso del cinturón de seguridad o del casco aunque sea en trayectos cortos, ocupar los asientos traseros de los coches...
Detallaremos los usos y servicios que tiene nuestro barrio: tiendas, servicios (correos, limpieza...), edificios oficiales, ambulatorios profesiones que se desarrollan en cada uno de estos ambientes... Todos los días hacemos uso de alguno de estos elementos que forman parte de nuestro entorno más inmediato. En este sentido debéis conversar con vuestros/as hijos/as de su utilidad, funcionalidad y servicios que nos aportan.
Seguiremos trabajando sobre el contenido numérico correspondiente al cinco, su asociación a la cantidad y deberéis proceder de la misma forma que con anteriores orientaciones en otras entradas.
Como concepto básico reforzaremos la propiedad de los objetos: lleno/vacío y el cuantificador igual que...
En distintas situaciones podréis insistir en estos conceptos con recipientes llenos y vacíos de distintos elementos: su bolsita de desayuno, los contenedores de sus juguetes...
A la hora de poner la mesa, o en el momento de hacer la cama, o cuando nos ponemos el abrigo podemos reforzar el concepto igual que...ya que habrá igual número de elementos que de personas que viven en casa.
Seguiremos trabajando el trazo semicircular y el bucle, el vocabulario temático de la unidad y comenzaremos con el estudio en profundidad del sonido /o/.  Como ya sabéis es importante que realicéis con ellos/as ejercicios de conciencia fonológica, es decir, localización de este sonido en palabras de su entorno más inmediato, juegos del veo veo...con palabras que comiencen por este sonido...
Comenzaremos a descubrir los golpes de voz que componen las palabras (sílabas). Lo podréis reforzar con palabras significativas para vuestros/as hijos/as separando esos golpes de voz con palmadas o palillos. Solo con palabras bisílabas (dos golpes de voz).
En momentos de ocio podéis seguir reforzando el recortado insistiendo en el buen uso de la tijera y recordando que su posición siempre debe ser recta y concienciarlos/as que lo que lo que gira es el elemento que recortamos. Empezaremos con líneas rectas y luego curvas.
Finalmente, recordaros en la insistencia de los buenos hábitos y el buen uso de las nuevas tecnologías.

¡¡Muchas gracias!!



Taller de participación familiar. Álvaro Vega.

El pasado jueves, la familia de Álvaro Vega, nos enseñaron a hacer unas riquísimas trufas de chocolate!!! Eligieron la modalidad gastronómica del taller de participación familiar.
En la primera parte de la sesión, y previo lavado de manos de todos/as nosotros/as,  motivaron a los/as niños/as a través de una asamblea, dialogando con ellos/as y explicándoles brevemente el contenido de la experiencia que iban a realizar: ingredientes, material necesario y su funcionalidad...
Álvaro, al ser el Master Chef, se atavió con la indumentaria necesaria y seguidamente Germán y Charo procedieron de igual forma...












A continuación, fueron caracterizándose de cocineros con sus delantales y gorritos..






Una vez preparados/as, nos organizamos en tres grupos en los que, con los ingredientes necesarios, empezamos a elaborar las trufas.




Seguidamente, Germán y Charo fueron explicando cómo se iban mezclando los ingredientes y qué pasos debíamos seguir...






Ya solo quedaba ponerse a trabajar y ejercer de auténticos cocineros/as y preparar unas trufas de chocolate irresistibles!!!





Cuando ya estaban terminadas, solo quedaban guardarlas en bolsitas.







El haber realizado esta receta como cocineros/as de un restarurante digno de varias estrellas Michelín nos hizo merecedores/as de un tenedor que acredita la categoría de nuestros/as chef!!!







Yo también fui merecedor de un tenedor acreditativo!!!



He de reconocer que me faltan palabras de agradecimiento para la familia de Álvaro por todo lo que nos han aportado con esta experiencia, por lo minucioso de la preparación, la organización, la pulcritud en el detalle y el cariño con el que la han llevado a cabo.
Los beneficios de estas actividades son innumerables no solo a nivel de los aprendizajes intrínsecos que transmiten de forma específica, sino a nivel afectivo, emocional, relacional...
Contar con vuestra colaboración es un lujo que nos permite desarrollar nuestra labor educativa de una forma mucho más íntegra y armónica.
Álvaro vivió una jornada inolvidable, aunque para ser sinceros, su satisfacción se ha prolongado  durante toda la semana y se prorrogará, casi con toda seguridad, durante algunos días más...
Por todo ello..Gracias, gracias, muchas gracias!!!